miércoles, 27 de abril de 2016

GLOSARIO EVALUACIÓN


AUTOEVALUACIÓN
Proceso sistemático mediante el cual una persona o grupo examina y valora sus procedimientos, comportamientos y resultados para identificar que requiere corregirse o modificarse


AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Es la valoración que hace un docente sobre su práctica; es un proceso de autocrítica que genera hábitos de reflexión sobre el desempeño profesional. El docente es a la vez, el observador y el objeto de análisis. La autoevaluación puede realizarse por medio de cuestionarios o listas de control, a las cuales se les puede añadir una escala de valoración.

COMPONENTE DE EVALUACIÓN
Designa a un elemento o segmento de un objeto de evaluación. De esta manera, el personal académico puede ser un componente de la evaluación de un programa, así como también lo puede ser el plan de estudios o la infraestructura de una institución.

CONFIABILIDAD
Grado de consistencia en los instrumentos aplicados, las puntuaciones obtenidas y las mediciones realizadas que sirven de base para llevar a cabo una evaluación; grado en que estos elementos están relativamente libres de errores. Usualmente, se expresa por medio de un coeficiente de confiabilidad o por el error estándar derivado de éste.


CONTEXTO DE EVALUACIÓN
El contexto comprende la suma de factores y condiciones en los que descansa la operación de un proceso o programa educativo que se evalúa. Dichos factores y condiciones pueden referirse a cuestiones sociales, económicas, políticas, geográficas o institucionales, entre otras, y pueden incidir en el proceso de evaluación.


CRITERIO
Se refiere a un valor que se establece y se define en un proceso de evaluación para juzgar el mérito de un objeto o un componente. Así por ejemplo, la calidad con frecuencia constituye un criterio de evaluación en los programas académicos. El criterio puede representarse a través de indicadores y descriptores específicos.



DATO
Información cuantitativa o cualitativa que se obtiene durante el proceso de una evaluación y que expresa las características más relevantes a considerar con respecto al objeto evaluado. Constituye el elemento básico de los juicios, las estimaciones, valoraciones, discusiones e inferencias que fundamentan la toma de decisiones.

DIAGNÓSTICO
Proceso valorativo mediante el cual se identifican, con base en ciertas metodologías, los problemas, deficiencias o necesidades de un objeto determinado. Constituye una primera aproximación a la situación del objeto en estudio, en el que se detectan los aspectos que requieren cambiarse o mejorarse.


DISEÑO DE EVALUACIÓN
Es el proceso a través del cual se adopta un conjunto de decisiones que justifican la elección de un enfoque, así como la de los procedimientos para realizar una evaluación.



EFICACIA
Logro de los propósitos o metas de una evaluación o de un programa, así como de los procedimientos utilizados para desempeñar determinadas funciones.
EFICIENCIA
Capacidad para lograr los objetivos propuestos con el mínimo esfuerzo y el menor costo posible, utilizando adecuadamente los recursos disponibles.
ENTREVISTA
Es un diálogo intencionado entre el entrevistado y el entrevistador, en una situación de cara a cara y con el objetivo de recopilar información sobre un tema definido. Las entrevistas pueden ser estructuradas o semiestructuradas, para lo cual se emplea una guía de preguntas.

EVALUACIÓN
Proceso sistemático y metódico, mediante el cual se recopila información ¾cuantitativa y cualitativa¾ a través de medios formales sobre un objeto determinado, con el fin de juzgar su mérito o valor y fundamentar decisiones específicas. Este proceso puede ser empleado en diferentes ámbitos del quehacer humano: social, económico, educativo o político.

EVALUACIÓN (2)
Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por los estudiantes como resultado de diversas experiencias educativas.  La evaluación del aprendizaje puede tener diversos propósitos: selección de alumnos, orientación y apoyo escolar, acreditación, entre otros. Para evaluar el aprendizaje existen diversos enfoques e instrumentos.



EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVOS
Campo especializado de la evaluación en el que se realizan procesos múltiples de valoración sobre los distintos componentes y procedimientos de una institución educativa, con el propósito de realizar diagnósticos que permitan desarrollar programas y acciones de mejora continua.

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
Campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran las características y el desempeño de los profesores, a través de distintos métodos, con el fin de comprender más profundamente la naturaleza, ejercicio y resultados de la docencia. 

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
La evaluación de la enseñanza es el proceso que permite al docente reflexionar sobre si el diseño y la práctica de aula son adecuadas para que el alumnado adquiera los aprendizajes imprescindibles que establece el currículo. Esa reflexión ha de generar decisiones oportunas para que el proceso acabe con la consecución de los objetivos previstos y que se prescriben en el currículo, ya sean esto últimos de etapa o específicos de cada área/materia. Dicha reflexión y toma de decisiones se generan a partir del análisis del aprendizaje de los alumnos y alumnas tal como se van mostrando en términos de logros. Los aprendizajes se reflejan en los diferentes procesos y productos solicitados con la situación de aprendizaje, cumpliendo éstos con la función de ser instrumentos de evaluación, mientras que las denominadas rúbricas generales, en el caso de los currículos de Canarias, funcionan como herramientas de evaluación que permiten analizar el modo y grado en que se han adquirido.

EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proceso a través del cual se valora el mérito de un objeto determinado en el campo de la educación, con el fin de tomar decisiones particulares. En la educación existen múltiples campos especializados de evaluación, así se puede identificar el campo de la evaluación del aprendizaje, el de la docencia, el de materiales educativos, el de programas educativos y el de instituciones educativas.

EVALUACIÓN EXTERNA

Evaluación conducida por agentes externos a la institución o programa que se evalúa. Generalmente intervienen grupos de pares, comités de expertos u organismos especializados en cuestiones de evaluación.

EVALUACIÓN FORMATIVA
Tipo de evaluación que tiene como propósito mejorar los procesos o cualidades de un objeto cuando éste se encuentra en desarrollo, valorando sus atributos positivos y negativos.

EVALUACIÓN INTERNA
Evaluación conducida por un miembro o miembros de la institución. 


EVALUADOR
Profesional responsable de planear y conducir procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances. 

FUENTES DE INFORMACIÓN
Personas, documentos o actividades de donde proceden los datos que sirven de base a los razonamientos realizados en una evaluación.

GRUPOS FOCALES
Es una técnica de recolección de datos consistente en la realización de una entrevista a un grupo de personas sobre un tema específico. Es particularmente útil para explorar los conocimientos y experiencias de las personas en un ambiente donde los participantes pueden comentar u opinar sobre distintos tópicos, guiados por un moderador que facilita y anima la discusión.

HABILIDAD
Características de una persona que indican su poder físico o mental para desarrollar ciertas tareas dentro de un determinado campo de desempeño.


INDICADOR
Valor ¾cuantitativo o cualitativo¾ que expresa las características o estado de un individuo, objeto o proceso.  En el campo de la evaluación educativa los indicadores se emplean para juzgar la calidad, la eficiencia o la productividad —entre otros aspectos— de los programas académicos o de sus componentes, como la matrícula o la planta académica, entre otros. Latitulación es un ejemplo de indicador, usualmente empleado para calificar la eficiencia de una institución educativa.


INFORMACIÓN CUALITATIVA
Conjunto de hechos, percepciones, acciones o resultados expresados en forma descriptiva o narrativa. 


INFORMACIÓN CUANTITATIVA

Conjunto de hechos, percepciones, acciones o resultados expresados numéricamente.

INFORMA DE EVALUACIÓN

Documento que contiene los resultados y recomendaciones de un proceso de evaluación. Generalmente está integrado por descripciones e interpretaciones, complementado por tablas y gráficas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Herramienta que se elige o se construye para medir o valorar aspectos o características identificados en los procesos de evaluación. Un cuestionario, una encuesta o una prueba son ejemplos de instrumentos de evaluación.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (2)
Llamamos instrumento de evaluación al medio empleado para obtener datos relacionados con el desempeño del alumno/a en una situación de aprendizaje propuesta.
Ejemplos de ellos pueden ser: la exposición oral, la prueba escrita, el mapa conceptual, el cuaderno de clase o de campo, diagramas, gráficos, tablas, informes, textos escritos y orales de diferente tipología etc. Todos ellos deben orientarse a que el alumnado demuestre con su realización adquirir aprendizajes competenciales, funcionales.

INVESTIGACIÓN

Proceso sistemático que, por medio de la observación, búsqueda de información y metodologías especializadas, tiene por objeto incrementar el conocimiento en un campo disciplinario específico. La investigación forma parte esencial de los procesos de evaluación, adaptando sus finalidades a las propias de estos procesos.

JUICIO

Apreciación respecto al contenido, las características o desempeño de un determinado objeto que está siendo evaluado.

LOGRO

Relación entre los resultados obtenidos en una evaluación y los objetivos planteados en la misma, dando cuenta del desempeño del objeto de evaluación, así como de la efectividad de este proceso.

MEDICIÓN

Proceso mediante el cual se asignan numerales a características o atributos de un objeto o proceso a través de un conjunto de reglas definidas. Con la medición se busca conocer la magnitud de los fenómenos que nos interesa estudiar.

MUESTRA

Parte de una población a partir de la cual es posible hacer inferencias.


OBJETIVO

Expresión del resultado que se espera obtener al terminar un proceso. Así, por ejemplo, los objetivos se determinan en un programa, proceso o política. En evaluación, los objetivos corresponden a los resultados que se desean conseguir al finalizar la valoración de un objeto, por lo que constituyen una guía para llevar a cabo este proceso.


OBJETO DE EVALUACIÓN
El objeto de evaluación designa el componente que se evalúa, y sobre el cual se toman decisiones en función de un conjunto de criterios previamente establecidos. Ejemplos de objetos de evaluación en el campo educativo son las escuelas, los programas educativos, los alumnos, los maestros, los materiales educativos, entre otros.

OBSERVACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA
La observación de aula como técnica de indagación e investigación docente, consiste en un registro sistemático, válido y confiable de aspectos, eventos o conductas. Es una actividad cuyo propósito consiste en recoger evidencia acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto en que se ejerce su actividad. 


PLAN DE ESTUDIOS
Se refiere al instrumento que, con fundamento en una orientación educativa, precisa y articula objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza-aprendizaje para sustentar la formación de una persona en el contexto de un ciclo completo de educación.


POBLACIÓN
Conjunto total de individuos de un grupo que se sujeta a estudio o a evaluación. 


PORTAFOLIO
Es un registro sistemático del aprendizaje que se concentra en el trabajo de una persona y en su reflexión sobre el mismo, para ello se reúne material diverso de trabajo que permita dar cuenta del avance o progreso hacia los resultados esperados. Consiste en colecciones, proyectos o una serie de trabajos producidos con fin determinado. Se estructura en torno de un área de contenido específica o de competencias en un campo profesional y se documenta mediante diversas evidencias de desempeño, el progreso en el desarrollo de las competencias o el logro de los objetivos. 

PROGRAMA ACADÉMICO

Documento institucional que describe la misión y los objetivos del programa, su organización académico-administrativa, el plan y los programas de estudio, los estudiantes, los académicos, la infraestructura y el financiamiento que, en conjunto, sustentan la formación de recursos humanos en un campo disciplinario particular.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Instrumento que define las acciones, tiempos, recursos y responsables de un proceso de evaluación particular. Constituye una guía para los evaluadores y para quienes tienen que decidir sobre el desarrollo de una evaluación en una institución.

PROPÓSITO DE EVALUACIÓN

Expresa el objetivo de un proceso de evaluación. Con la identificación del propósito se responde a la pregunta para qué se evalúa. Su definición es esencial para formular preguntas pertinentes, así como determinar el conjunto de datos cuantitativos y cualitativos que se requerirán para juzgar el mérito o valor de aquello que se evalúa.

PRUEBA

Instrumento que tiene como propósito medir el grado de dominio de conocimientos o aptitudes para valorar hasta qué punto es necesario mejorar los métodos o agentes a través de los cuáles éstos se adquieren.

PRUEBA CON REFERENCIA ALA NORMA

Tipo de prueba cuyos resultados se analizan o explican comparándolos con los obtenidos en la aplicación de la misma a otro grupo, el cual representa a individuos de cierta edad o grado escolar de una determinada unidad geográfica.
PRUEBA CON REFERENCIA A UN CRITERIO
Tipo de prueba que tiene como propósito medir el dominio de determinados conocimientos y aptitudes con base en valores preestablecidos.

PRUEBA DIAGNÓSTICA

Examen que antecede a la puesta en práctica de planes y programas de apoyo a la formación. Tiene como propósito valorar las fortalezas y debilidades de los sujetos antes de comenzar algún proceso o ciclo educativo para conocer problemas, deficiencias o necesidades de aprendizaje, y establecer acciones de mejora.

PRUEBA PILOTO

Ensayo preliminar mediante el cual se ponen a prueba instrumentos o procesos con el fin de adecuarlos o ajustarlos.

RÚBRICAS
Son guías de valoración y/o calificación que describen los criterios que se van a utilizar para evaluar el desempeño. Están basadas en estándares y niveles de desempeño esperados para diversas actividades y tareas. Se compone de los siguientes aspectos: la descripción de una tarea, actividad, producto o actitud; escala de valoración; descripción del nivel de ejecución de cada nivel de la escala y dimensiones que representan el tipo de habilidades que se ponen en juego para realizar la tarea. 


TOMA DE DECISIONES
Representa el proceso a través del cual se valoran y eligen opciones de cambio, ajuste o reforma de un proceso o programa educativo. Se fundamenta en bases racionales de información.


VARIABLE
Característica o propiedad de un objeto de evaluación que tiende a cambiar al desarrollarse en ambientes o contextos diferentes y que puede tener diversos valores.

VIABILIDAD
Grado en que una evaluación se puede llevar a cabo, debido a que se dispone de recursos materiales y del tiempo necesarios para su desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario