sábado, 30 de abril de 2016

ESCALA DE APRECIACIÓN

Este instrumento detecta el grado en que un sujeto presenta el rasgo evaluado, desde su ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo de éste o de una determinada actitud o conducta (mediante una escala gráfica, categórica o numérica). 

Criterios de construcción: 

1. Determinar el rasgo a evaluar 

2. Definir el rasgo. 

3. Elaborar indicadores -claramente observables- a partir de la definición elaborada. 

4. Especificar el orden o secuencia de los indicadores (si corresponde). 

5. Validar la relación lógica entre la definición del rasgo y los indicadores elaborados, a través de juicio de experto (validez de contenido). 

6. Seleccionar el tipo de escala para evaluar cada indicador (para la lista de cotejo debe ser dicotómica: Si - No; Logrado - No Logrado, etc. Y la escala de apreciación puede ser numérica, descriptiva o gráfica). 

Ejemplo

El resumen
Muy bien
Bien
Suficiente
Deficiente
1. Identifica el tema.
2. Condensa las ideas del autor.
3. Registra los principales argumentos.
4. No emite juicios de valor.
5. Cancela la información accesoria:
ejemplos y explicaciones circunstanciales.
6. Suprime reiteraciones y repeticiones innecesarias.
7. Utiliza nexos entre los párrafos.
8. La redacción es clara.
9. La redacción es concisa.
10. No presenta errores ortográficos.

En otras ocasiones, a fin de hacer más eficiente la transferencia a calificación, los casilleros pueden ser rellenados con porcentajes, notas o asignación de puntos:

Ejemplo

Conceptos
Indicadores
Muy bien
Bien
Suficiente
Insuficiente
Identifican
Claramente el
Tema del
Discurso.
%

%
70
%

%
Nota

Nota
5.6
Nota

Nota
Puntos

Puntos
125
Puntos

Puntos
Etc.
Totales

Esto implica no sólo observar la presencia o ausencia de una conducta o contenido, sino el grado de intensidad de dicha manifestación. Es por esto que son más eficientes que las listas de cotejo a la hora de organizar los resultados en un modelo jerárquico (de mayor a menor, del puntaje más alto al más bajo, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario